Alumnos

Universidad Complutense de Madrid
Ética y Deontología del Trabajo Social
Curso 2013/2014

miércoles, 30 de abril de 2014

para saber más


Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña

El 12 de julio de 2010 se constituyó el primer Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña que tiene entre sus funciones prestar a todas las personas implicadas en servicios de intervención social un asesoramiento en la toma de decisiones en el ámbito de los servicios sociales y actúa como generador de conocimiento y de buenas prácticas.

Este órgano, de carácter multidisciplinar, está formado por vocales especialistas en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, la salud, la educación, la justicia y la filosofía, personas profesionales vinculadas a los servicios de atención directa, representantes de los colegios profesionales, personas de las entidades de iniciativa social, así como de entidades, de carácter social y mercantil, prestadores de servicios sociales y, finalmente, personas en representación de asociaciones de usuarios y familiares.

En la sesión de constitución del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña del día 12 de julio fue elegida presidenta del Comité, Begoña Román Maestre, doctora en Filosofía, profesora de Filosofía de la Universidad de Barcelona, ​​y colaboradora de el Instituto Borja de Bioética.

Cuestionario de espacios de reflexión ética en servicios de intervención social (eras)

Una de las actuaciones realizadas por el Comité ha sido la elaboración de un documento que trata sobre los criterios para la constitución de espacios de reflexión ética en servicios de intervención social (ERESS), con el propósito de animar a los profesionales de los servicios sociales a crearlos.

Es en este sentido que, con el fin de conocer la vigencia de la ética en los servicios sociales, se ha elaborado un cuestionario para recoger información sobre los espacios de reflexión ética en servicios de intervención social de aquellos servicios que ya disponen de una iniciativa similar (sea un comité, un grupo de reflexión, etc.) y deseen dar a conocer el trabajo que llevan a cabo. Se trata de un documento para detectar la realidad existente y que servirá para elaborar un censo de las actividades vigentes y facilitar la participación de las entidades, con el objetivo de favorecer una mayor presencia de la ética en los Servicios Sociales de Cataluña.




Ariadna Lorenzo Álvarez

martes, 29 de abril de 2014

PENA DE MUERTE



La pena de muerte es un elemento de defensa social y sanción moral, pero impide que el culpable aprenda del castigo, que sería el motivo principal de su aplicación. Mediante estudios ha sido demostrado que en los estados en los que está en práctica esta sanción, no han disminuido los delitos.
Existe entre los ciudadanos un miedo a la fuga del preso, o a que no alcance la reinserción social y cometa los mismos crímenes que le llevaron a la cárcel, por eso la pena de muerte serviría como “limpiador” de  las calles, eliminando poco a poco a los ciudadanos propensos a cometer crimines. Esto no sería “justo” ya que se pondría en entredicho la capacidad de reinserción del individuo en la sociedad, una vez que haya cumplido el castigo correspondiente a sus acciones.
Otro argumento sería el coste económico, puesto que algunos defensores de la pena de muerte muestran que es  más rentable ejecutar a un preso que las alternativas que se presentan a dicha sanción, pero contabiliza el coste social de dicha condena.
La inviolabilidad de la vida humana es una verdad universal. Una persona culpable no deja de ser humano a pesar de que los crímenes atroces que haya cometido denoten lo contrario. 
Por último no hay que olvidar que la pena de muerte atenta contra la dignidad humana, pero en muchas ocasiones los crímenes cometidos atentan contra la dignidad humana de otras personas, que al igual que el criminal, tenían derecho a la vida.
¿Es la pena de muerte una solución contra la reincidencia y por tanto así una forma de sanear a la sociedad?

Por otro lado, en cuanto a la pena de muerte podemos encontrar sujetos perjudicados de forma colateral por este sistema penal. El caso de Earl Washington (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_3606000/3606473.stm) y Ray Krone (http://www.rtpa.es/sociedad:Ray-Krone,-un-estadounidense-que-sobrevivio-al-corredor-de-la-muerte-siendo-inocente_111370597230.html) son solo dos ejemplos de casos, de una larga lista, en los que se ha aplicado una condena de pena muerte y a posteriori se ha ratificado por errores en el proceso judicial. Entre los factores que pueden llevar a la condena de un inocente se incluye, como pueden ser defensas inadecuadas, mala actuación policial y fiscal, perjurio y testimonios erróneos por testigos oculares, prejuicio racial, testimonios poco fiables obtenidos de compañeros de prisión, supresión de pruebas atenuantes y mala interpretación de las pruebas y presiones por parte de la comunidad.
Ante esta privación de la libertad y además, añadiendo, que se ha determinado de forma injusta, ¿Hasta qué punto una persona o grupo de personas, puede o no, determinar la libertad de un individuo y en el caso más extremo que encontramos, privarle de la vida?

Casado Maroto, Carlos
Naranjo Martín-Sonseca, Nora

3ºA

lunes, 28 de abril de 2014

DILEMAS ÉTICOS DE TRABAJADORES SOCIALES EN ESPAÑA



Proyecto “Dilemas éticos en la intervención social: perspectiva de los trabajadores sociales en España"


Alberto Ballesteros Izquierdo 



María Jesús Uriz Perlman



Juan Jesus Viscarret Garro

 Universidad Pública de Navarra. Departamento de Trabajo Social

  • Objetivo: presentación de los dilemas éticos a los que se enfrentan los trabajadores sociales en España, y su forma de resolverlos

 1. Deber de informar a las personas
  • El 48 % de los trabajadores sociales en España se han enfrentado a este dilema alguna o bastantes veces. Quedan comprometidos  varios aspectos relevantes de la intervención:
  • Principio de confidencialidad
  • Principio de beneficencia
  • Relación entre trabajador social y usuario, con la relación comunicacional
  • Grado de libertad de información
Eje cotidiano de conflicto: La información y su titularidad: pertenece siempre al usuario, pero cuando hay peligro para este o para terceros, se justifica la ruptura de la confidencialidad 

EL DILEMA SURGE CUANDO CREEN QUE REVELAR ESTOS DATOS PUEDE SUPONER UN DAÑO PARA EL USUARIO 

Ejemplo: personas que no trabajan directamente en la intervención solicitan información acerca del usuario: el trabajador social se siente presionado ya que muchas veces esto lo solicitan personas con más “poder”, ya que en algunas ocasiones no está justificada esa demanda de información.

2. Autonomía de los usuarios
  Un 46,5 % de los trabajadores sociales se ha enfrentado a ello alguna o bastantes veces.
  Respeto a la libertad y decisiones de los usuarios como aspecto fundamental.  

NO SIEMPRE ESTÁN CLARAS LAS SITUACIONES EN LAS QUE HA DE LIMITARSE LA AUTONOMÍA; O CUANDO ENTRA EN CONFLICTO CON OTRO PRINCIPIO, QUE ES DONDE SURGE EL DILEMA

Ejemplo: fundamental evaluación del maltrato y la capacidad de la persona
  • Profesionales que denuncian casos de violencia sin el consentimiento de la mujer que lo sufre
  • Ingresos voluntarios psiquiátricos

3. Incompetencia de otro trabajador social u otro profesional
·         El  43% de los trabajadores sociales han tenido este dilema alguna o varias veces.

MALA PRACTICA LABORAL EN QUE EL PROFESIONAL NO ESTÁ CUMPLIENDO ADECUANDAMENTE CON SUS FUNCIONES, Y EL TRABAJADOR SOCIAL DUDA SI CONTARSELO O NO A SUS SUPERIORES

4. La confidencialidad
  •  El  41% de los trabajadores sociales se ha enfrentado a ello alguna o varias veces.
  • Los trabajadores sociales han de mantener la confidencialidad de la información obtenida de los usuarios a lo largo de la intervención profesional.
EL DILEMA ES: ¿QUÉ TIPO DE DATOS SE PUEDEN DAR?

Ejemplo: 
  • Problemáticas en las que hay menores implicados.  
  • Pérdida de la relación de confianza si se revelan datos que el usuario ha pedido que no se revelen

5. Duración del tiempo de la intervención
  • El 40% manifiesta que ha tenido dilemas de esta índole alguna o varias veces. Es significativo el menor tiempo que los trabajadores sociales pueden dedicar cada vez a los usuarios, dada la excesiva burocratización que se impone sobre todo en los servicios de atención primaria, y más con la crisis 
EL DILEMA SURGE CUANDO LOS TRABAJADORS SOCIALES CONSIDERAN QUE SE DEBERÍA DEDICAR MÁS TIEMPO AL USUARIO 

—Ejemplo:
  • Tener que cerrar un expediente sin estar seguros de que esto sea beneficioso para el usuario o terceros

6. Distribución de los recursos disponibles 
  • El 37% de los profesionales lo ha experimentado alguna o varias veces.
  • Es cada vez más frecuente dada la situación de crisis actual.
EL DILEMA SURGE ANTE LA DIFICULTAD DE LOS CRITERIOS DE APLICACIÓN DE AYUDAS O EN LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

Ejemplo: 
  • Salud mental
  • Personas discapacitadas
  • RMI

7. Decir la verdad, no toda la verdad o mentir
  • Un 36% se ha enfrentado a este dilema en alguna o bastantes ocasiones.
  • Se debe aclarar que se da en situaciones donde el usuario necesita la prestación, pese a no cumplir todos los requisitos
EL DILEMA SURGE ANTE LA OBLIGACIÓN DE COMUNICAR TODO TIPO DE SITUACIONES FRAUDULENTAS O POR EL CONTRARIO (en caso de necesidad), OCULTAR ESA INFORMACIÓN PARA AYUDAR AL USUARIO

Ejemplo:
  • Un usuario miente para conseguir una prestación determinada o no cumplía alguno de los requisitos para obtenerla

8. La realización de informes sobre usuarios
  Aproximadamente un 35%  de los profesionales se ha enfrentado a ello.En el informe social ha de quedar reflejada la situación del usuario, con su valoración, dictamen técnico y la propuesta de intervención.

EL DILEMA SURGE EN TORNO A LA REALIZACIÓN DE INFORMES, SU REDACCIÓN, LA TITULARIDAD Y EL ACCESO AL MISMO (tanto de usuarios como de otros profesionales)

Ejemplo:
  • Solicitud de una prestación determinada

9. Asuntos de contraprestaciones económicas o materiales
  •  El 34% de los profesionales lo ha experimentado alguna o varias veces
EL DILEMA SURGE CUANDO LOS USUARIOS TRATAN DE OFRECER CONTRAPESTACIÓN ECONÓMICA PARA BENEFICIARSE DE ALGUN SERVICIO O PRESTACIÓN

10. La revelación de los datos de la historia social
  •  El 31% se ha enfrentado a esta situación alguna o varias veces
  • En la historia social se refleja el objeto, la valoración, el dictamen técnico y la propuesta del profesional. El usuario puede solicitar su historia social por lo que se ha de ser objetivo 
  • A otros profesionales solo se deben aportar datos estrictamente necesarios (Artículo 48 del código deontológico del trabajo social) 
EL DILEMA ES SI REVELAR O NO CIERTOS DATOS DE ESTA AL USUARIO O A TERCEROS

11. El consentimiento informado
  Un 30% ha tenido este dilema alguna o varias veces
  Se ha de obtener el consentimiento de los usuarios para muchos aspectos de la intervención sobre su persona.
  La gran mayoría de los profesionales no son conscientes de tener que obtener el consentimiento informado. 

SE DERIVA AUTOMÁTICAMENTE AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA. PERO HA DE SER UN CONOCIMIENTO REAL Y EFECTIVO (EXPLICAR A LOS USUARIOS LOS PROGRAMAS, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, ETC.)

Otros dilemas:   
 Aquellos que están en consonancia con las relaciones personales, abusos de poder, entrega de número de teléfono o direcciones, conflictos de intereses, asistencia a juicios, responsabilidad por actuaciones que perjudiquen a colegas profesionales y la información a los medios de comunicación.  


Acosta Rengifo, Alejandra
De las  Heras García, Raquel
 EXPUESTO EN CLASE PRÁCTICA EL 23/04/2014

jueves, 24 de abril de 2014

alto al mobbing

¿Qué es mobbing?
El mobbing es definido como: “una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema de forma sistemática (al menos una vez por semana) durante un tiempo prolongado (más de seis meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo” Heinz Leymann
Origen del mobbing
  • Konrad Lorenz, fue el primero en utilizar el término mobbing en relación con el comportamiento agresivo de grupos animales con el objetivo de echar a un intruso del territorio.
  • Peter-Paul Heinemann, lo utiliza para referirse a las conductas hostiles de ciertos niños respecto a otros en las escuelas.
  • Es en los años ochenta cuando Heinz Leymann, utiliza el término mobbing para referirse a formas severas de acoso en las organizaciones.
  • En la actualidad el término se ha generalizado y hoy es un tema que preocupa, y que es urgente denunciar y divulgar, pues supone un abuso de poder, una tortura psicológica y un maltrato de las personas en el puesto de trabajo.
Tipos de mobbing
  1. Acoso laboral descendente: el acoso se ejerce de un superior hacia algunos de sus subordinados.

  1. Acoso laboral horizontal: acoso entre compañeros.

  1. Acoso laboral ascendente: el superior es la víctima del acoso por parte de sus subordinados (no es el más común).
  1.  Acoso mixto: en el acoso contra el trabajador pueden intervenir tanto el jefe como otros miembros.
¿Cuáles son las consecuencias del mobbing?
Efectos en la salud física:
-      Efectos cognitivos: Dificultad para concentrarse, depresión, falta de iniciativa, irritabilidad, agitación, agresividad.
-      Síntomas sicosomáticos de estrés: Dolores de estómago, vómitos, falta de apetito, dolores musculares
-      Trastornos del sueño
-      Cansancio y debilidad
Efectos en la esfera profesional:
-      Minar la empleabilidad de la victima es el objetivo directo del mobbing.
-      La victima no puede desempeñar su trabajo, pedir un traslado, o simplemente, buscar otro trabajo, con lo que queda abocado a una situación profesional imposible.
-      También se reduce su autoestima por las continuas manipulaciones y acusaciones malévolas del hostigador, lo que merma considerablemente la calidad de su trabajo.

Efectos psicológicos:
-   Estrés postraumático.
-   Crisis nerviosa
-  Suicidio
-  Síndrome de fatiga crónica
-  Cambios en la personalidad de la victima:
> Obsesiva
> Depresiva
> Resignada
Efectos en la vida social, familiar y en las relaciones interpersonales:
-  Exclusión y rechazo de los compañeros
-  Intentos por parte de los compañeros de convencer a la victima para que acate la situación
-  Traiciones de los propios compañeros
-  Incomprensión de la familia ante la situación adversa
-  Ruptura de la relación o abandono del cónyuge
-  Aislamiento total de la victima en lo familiar y lo Social
Perfil de la victima:
• Elevado nivel de ética
• Honradez, rectitud y alto sentido de la justicia
• Autónomo, independiente y con iniciativa
• Alta capacitación profesional
• Popular entre sus compañeros
• Alto sentido cooperativo para el trabajo en equipo
• Persona sensible y de personalidad estable
Perfil del acosador:
• Personalidad psicopática, con alteración del sentido de la norma moral
• Ausencia del sentimiento de culpabilidad
• Si se le hace frente es cobarde
• Mentiroso compulsivo, con gran capacidad de improvisación
• Profesional mediocre, con complejo de inferioridad
• Necesita del secreto, y  la vergüenza de la victima.
¿Cómo intervenir como TS?

 HAY QUE FACILITAR INFORMACIÓN
* A las posibles víctimas
* A la organización (charlas, carteles, encuestas, etc.)
 PRESTAR AYUDA TERAPÉUTICA A LA VÍCTIMA
 PRESTAR AYUDA A LA FAMILIA
               DERRIBO AL HOSTIGADOR



                                                                                                       ARIADNA LORENZO ÁLVAREZ




miércoles, 23 de abril de 2014


PRISIONES: MÓDULOS DE RESPETO.

El artículo 25.2 de la Constitución declara que la finalidad de la cárcel reside en la reinserción. Este hecho ha generado diversos debates: ¿Es la reinserción un derecho fundamental o un mandato orientativo? El Tribunal Supremo, al contrario que el Tribunal Constitucional, afirma que debe ser un derecho fundamental.

Pero los altísimos índices de reincidencia nos hacen pensar que estamos muy lejos de lograr la inclusión social de los expresidiarios. La estructura piramidal de la cárcel junto con los altos índices de violencia, generan una subcultura a la que el preso deberá sobrevivir. Por lo que en vez de aprender habilidades sociales lo primero que hacen es asimilar estos códigos internos para poder adaptarse a ésta, que en ningún caso serán los adecuados para convivir con el resto de la sociedad cuando consigan salir de la prisión.

Tratando de paliar esta problemática se pusieron en marcha los módulos de respeto.

El respeto es el único e indudable motor de la moral. A los seres humanos se les debe respetar porque son un fin en si mismos, poseen un valor intrínseco y absoluto, y por eso mismo nos hace merecedores de ese valor tan especial que llamamos «dignidad». (Kant)

Estos módulos están formados por un grupo de entre 20 y 22 personas. La entrada es voluntaria y sus objetivos fundamentales residen en crear un clima social normalizado y romper con la dinámica de la cárcel, considerando el respeto como una acción pedagógica para poder más tarde profundizar en diferentes valores.

Los presos se someterán a una evaluación diaria en la que se les calificará con “favorables y desfavorables”. 3 desfavorables supondrán la expulsión del módulo. También participarán en su gestión, mediante una asamblea diaria, otra semanal con sus representantes, y diferentes comisiones de acogida, cultura, deporte, apoyo legal…

Con todo ello se espera que produzca cambios en el funcionamiento de vigilancia y el tiempo nihilista de la prisión. De la misma manera se trata de que aumenten su autoestima para lograr la repersonalización, y estimular su responsabilidad haciendo que su función no sea únicamente la de obedecer.

La apertura al exterior (jornadas de convivencia, excursiones…) logrará la interacción de los internos con los funcionarios en un ámbito normalizado.

Finalmente se persigue un estilo de vida positivo en el que la persona pueda sentirse útil y protagonista de su propia vida.


TIPOLOGÍA DELICTIVA.






Candela Peláez 3ºA

madres de alquiler

MADRE DE ALQUILER



La madre de alquiler es una forma de reproducción asistida, se da cuando una mujer acepta, por acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de gestar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres. Es una maternidad por sustitución mediante un contrato de gestación, y con ello también una de las reproducciones más controvertidas ya que genera muchos dilemas éticos.
Se trata de una situación que plantea muchos debates éticos, religiosos, psicológicos, biológicos y jurídicos, una de los principales problemas éticos que plantea es si el derecho a procrear y formar una familia debe llegar hasta el punto de promover técnicas de reproducción como la subrogación.
La subrogación gestacional, tradicionalmente conocido como “madre de alquiler”, consiste en que una mujer queda embarazada y gesta un bebé de otra mujer que, por algún problema reproductivo o médico, no puede. Ese bebé puede venir del óvulo y el espermatozoide de los padres, conservando la herencia genética de los dos progenitores o bien venir del óvulo de la madre sustituta con los espermatozoides del padre biológico.
https://www.youtube.com/watch?v=ZVPEqM4Q9FQ

La subrogación está prohibida en la mayoría de lugares del mundo. Sin embargo, en algunos países sí se acepta legalmente la maternidad de alquiler, y para que la utilización de estos métodos estuviera regulada jurídicamente se creó en 1988 la primera ley específica sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida que se ha ido actualizando según ha ido avanzando, en alguno de estos países también se hace una diferencia entre la subrogación altruista y comercial.

La subrogación altruista o ideal se produce en el caso de familiares o amigos cercanos que se prestan a tener el hijo de la pareja que no puede hacerlo por impedimentos biológicos; en el alquiler comercial o económico entra e juego un acuerdo económico entre las partes que acuerdan.

Ø En Estados Unidos, han existido casos en los que el proceso de maternidad subrogada no se llevó a cabo según lo previsto (arrepentimiento de la madre de alquiler, algo que se ha dado en otros casos), y la justicia dio la razón a los padres biológicos. En la actualidad en ocho de los Estados Unidos hay leyes que permiten los contratos de gestación.
Ø Existen muchos países como Francia, España, Alemania, reino unido, etc., en los que el concepto legal de que la mujer que da a luz un niño es su madre legal, los contratos económicos están prohibidos.
Ø En Canadá, prohíben la forma “comercial” pero admiten la “altruista”.
Ø La maternidad de alquiler en la India es barata y las leyes son flexibles en 2008, la Corte Suprema de la India sentenció que la maternidad comercial estaba permitida.


¿Y vosotros que pensáis?


Ariadna Lorenzo Álvarez
                                            DESDE EL OTRO LADO

Como futuros  Trabajadores Sociales, en la carrera nos han hablado de eliminar nuestros prejuicios, de creer en la inclusión social, y si no conseguimos superar estas barreras debemos plantearnos si nos encontramos en la carrera adecuada.

Nosotras pensamos que como personas que somos, nadie esta exento de juicios y quien diga lo contrario miente, pero así como consideramos el acompañamiento de personas en situación de drogodependencia, prostitución, etc. ¿deberíamos hacer lo mismo con los maltratadores? ¿Y con los abusadores sexuales? ¿Qué debemos hacer si nuestro usuario se encuentra en alguna de estas situaciones?

 Siempre solemos ver las cosas desde el lugar de la víctima, hablamos de lo que ha sufrido, y de encerrar al culpable, ¿Es esto lo correcto? ¿Estamos defendiendo la exclusión social haciendo esto? ¿Seria una verdadera solución?

A veces hay que plantearse que quizá esta mente es mucho más complicada que la de la victima, y que hay que trabajar más duramente con ellos, se debe estudiar cada caso con detenimiento, quizá el ahora abusador/a haya sido victima en el pasado, y crea que lo que hace es lo correcto, hay que aprehender el porqué de sus acciones para poder superarlas.

Como futuros trabajadores sociales debemos considerar si en el momento en el que estas personas sean nuestros usuarios, permitiremos que nuestra conciencia no les “etiquete”, ellos deben ser conscientes del daño que han causado, pero a través de nuestros conocimientos debemos saber guiarles y apoyarles para que aprendan de sus errores y puedan seguir adelante.


                                                                                                           Gema Gonzalez Pacheco
                                                                                                           Ariadna Lorenzo Álvarez

las caras de la prostitución, el trabajo más antiguo del mundo

LAS CARAS DE LA PROSTITUCIÓN, EL TRABAJO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO


En esta entrada, trataremos de explicar un tema que se ve rivalizado y controvertido en muchas regiones y culturas del mundo actual, se discutirá si afecta o no a la dignidad humana, y si sería ética su legalización.

LA PROSTITUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA

La prostitución ha sido calificada, como la” profesión más antigua del mundo” ya  que existe desde que se tienen registros históricos humanos de algún tipo, y en casi todas las sociedades. Una de las más antiguas, podría ser la prostitución religiosa, en sumeria.
 En el siglo VIII  A.c. en Mesopotamia protegían los derechos de propiedad de las prostitutas, esto aparece reflejado en el código Hammurabi (es el conjunto de leyes más antiguas que han encontrado a lo largo de la historia).
Antiguos historiadores explican como en Babilonia obligaban a todas las mujeres, a que al menos una vez en su vida acudieran al santuario de Militta, para practicar relaciones sexuales con extranjeros como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago simbólico. Del primer burdel del que existen datos se fundó en Atenas de la mano de Salón en el siglo VI A.c.
En la antigua Roma la prostitución también fue común, las prostitutas tenían distintos nombres, según los servicios que ofrecían, como por ejemplo , cuadrantarias ; llamadas así por cobras un cuadrante a cambio de su servicio, o felatoras; llamadas así por practicar la felación.
Tanto en Roma como en Grecia las prostitutas eran mujeres independientes, obligadas a llevar vestidos de color morado, para diferenciarlas de las otras mujeres, estas también tenían que pagar impuestos.
PROSTITUCIÓN COMO PROBLEMA MORAL-ETICO
 Aquí prestáramos las dos caras de la prostitución, tanto de aquellas personas que la ejercen por placer por que les gusta la profesión, como de aquellas que se ven engañadas y sometidas a ella por obligación.



Visto esto se nos plantean las siguientes dudas:
Ø      ¿sería ético legalizar la prostitución?
Ø      ¿se conseguiría erradicar el tráfico de mujeres a través de su legalización?
Ø      ¿Por qué tenemos prejuicios de las personas que ejercen la prostitución?
Ø      ¿Por qué no podemos ver esta profesión, como otra cualquiera?

Razones para legalizar la prostitución

1.-La prostitución es un hecho cotidiano que está ahí. Se trata de regular su ejercicio y tratar de evitar situaciones de inseguridad jurídica, tanto para las personas que la ejercen, como para los consumidores.
2.- Derechos laborales. Si hablamos de "explotación" de quienes ejercen la prostitución, no hablamos solamente del abuso físico, la trata de blancas y el comportamiento inhumano, también de abusos laborales. Quienes ejercen la prostitución no tienen ningún tipo de forma de organizarse y mejorar su situación.
3.- Si la prostitución se legalizara, aportaría grandes recursos económicos al estado, esto significaría también una mejor financiación de los servicios públicos.
4.- Al ser una actividad que conlleva una mayor probabilidad de contagio de enfermedades venéreas, la legalización conllevaría razonables controles sanitarios. Esto ya ocurre con los actores de películas pornográficas y el índice de contagios en este sector se ha reducido enormemente
5.- Con la prostitución reglamentada, gran parte de las mujeres explotadas por proxenetas podrían "dirigir su negocio". Decidir cómo, cuándo y dónde ejercer. Organizarse y tener voz propia.
6- En un ambiente de prostitución legal, las mafias, serían combatidas que en la actual situación

Razones para no legalizar la prostitución
1. La legalización de la prostitución es un regalo para los proxenetas, los traficantes y la industria del sexo.

2. La legalización de la prostitución y de la industria del sexo promueve el tráfico sexual.
3. La legalización de la prostitución no supone un control de la industria del sexo. La expande.
4. La legalización de la prostitución aumenta la prostitución clandestina, ilegal y la prostitución de la calle.
5. La legalización de la prostitución y de la industria del sexo promueve la prostitución infantil.
6. La legalización de la prostitución no protege a las mujeres que la están ejerciendo
7. La legalización aumenta la demanda de la prostitución. Incentiva a los hombres a comprar a las mujeres por sexo en un entorno social más permisible y de mayor aceptabilidad.
8. La legalización no promueve una mejora de la salud de las mujeres.


                                                                                                            


Gema Gonzalez Pacheco

Ariadna Lorenzo Álvarez